PDF Persona normal Narrativa Spanish Edition Benito Taibo Books
PDF Persona normal Narrativa Spanish Edition Benito Taibo Books


Tenía un par de padres divertidos y jóvenes, llenos de sueños y de planes. Pero a mis doce años, cinco meses, tres días y dos horas y cuarto, aproximadamente, me quedé sin ellos Desde que el tío Paco se hizo cargo de él, Sebastián ha vivido aventuras increíbles tuvo un encuentro inesperado con un enorme felino, conoció a uno de los últimos vampiros que viven en el DF; frente a su casa vio a un mítico personaje saltar de la góndola en la que viajaba, para rescatar a una joven de una inundación; consiguió un mapa estelar para un pobre extraterrestre perdido en la Tierra, sobrevivió el embate de un enorme monstruo marino, peleó al lado de los sioux para defender su territorio de los colonizadores ¿Qué pasa con Sebastián? ¿Acaso no es una «persona normal»?
PDF Persona normal Narrativa Spanish Edition Benito Taibo Books
"Hay 4 cosas que me gustaron de éste libro, pero más cosas aún que No me gustaron.
Sobre las que me gustaron:
1) El argumento en general del libro, un argumento interesante, sobre un tÃo muy singular que se encarga de cuidar y aconsejar a su querido sobrino al morir sus dos progenitores, me gustó la idea (por eso principalmente lo compré).
2) El estilo fluido, bien narrado, muy entendible, sencillo y claro de Benito Taibo.
3) La implicación de los personajes en la cultura y la literatura, como parte fundamental de su desarrollo personal. y
4) Las recomendaciones y análisis que el autor hace sobre grandes libros de autores muy talentosos. Todo eso me gustó mucho.Y le sacaré provecho, ya que es una buena guÃa de grandes libros que hay que leer.
Lo que No me gustó es:
1) la novela, ya narrada, lÃnea tras lÃnea, párrafo tras párrafo, es un compendio empalagoso de cursilerÃa e ideas "fresas" que al estarlas leyendo me invadÃa una sensación de estar leyendo un librito redactado por una quinceañera dulzona.
2) Moralizante a más no poder. Sé que es un libro dirigido a los adolescentes, pero aún asà yo creo que éstos se rebelarÃan ante un autor que trata de dirigir su "buena conducta" de manera tan estrecha. Casi como si no eres como Sebastián o como Paco, ya no eres nada en la vida.
3) Me parece que está hiper cargado de citas y referencias literarias dentro de la novela, digo, es bueno de vez en cuando incluir algunas, o varias, pero Benito trae párrafo tras párrafo de referencias literarias.
4) Sobre lo anterior: cita cuentos y fantasÃas disparatadas de Sebastián dentro de la misma novela, fantasÃas por demás absurdas y que poco tenÃan que hacer dentro de la novela.
5) Muchas, muchÃsimas de las anécdotas que narra el mismo protagonista (Sebastián) están de plano bastante mal contadas o bien son totalmente improbables, muy poco creÃbles. Hay muchos ejemplos, citaré sólo 2: "me vomité sobre el vestido de la quinceañera al tomar sólo 3 rones" Eso es altamente improbable que a nadie le suceda. Otra: "invitamos al vagabundo a nuestra casa, y resultó ser: super limpio, no olÃa mal, sino a naranjas, examinó con erudición nuestra biblioteca, opinó de grandes obras y al final nos recitó De Memoris, versos de Garcilazo de la Vega y otros autores de la época de oro española". Por favor. Eso es muy poco creÃble, y asà está plagado de anécdotas absurdas y melosas a más no poder.
6) Un sentimentalismo exacerbado, tremendo, casi insoportable. Que parece que el libro lo escribió una quinceañera fresa e hiper sensible.
7) Por otro lado, una falta total de sentimientos hacia sus padres muertos, a pesar de haberlos perdido cuando más los necesitaba y recientemente (ni 6 meses en la novela), a los cuales "olvida como a su primera novia".
8) El resúmen de consejos de vida que le hace el tÃo al sobrino, parece ser sacado de algún compendio de "100 grandes consejos para la juventud", aderezado con alguna canción del cantante José MarÃa Napoleón: "trata de ser feliz con lo que tienes, vive la vida intensamente... luchando lo conseguirás". Totalmente estereotipado.
Terminé de leer la novela con alivio de que al fin se acabó eso. Fué un tormento fuerte de principio a fin, por lo dicho anteriormente. Pero por fortuna descubrà gratamente la reseña final de libros que hace el autor, aunque otra vez và con desagrado la cursilerÃa al referir constantemente el autor a Sebastián como. "éste libro le gustaba al protagonista" o "éste otro era su preferido", etc. Siendo que es obvio que Sebastián No existe más que en la mente del autor. En fin. Sé que a muchos sentimentales sà les gustó. A mà en general me dejó mal sabor de boca, excepto por la reseña final.
Sà le daré el libro a leer a mi nieto cuando llegue a la adolescencia, ya que sà tiene cosas buenas, sólo le recomendarÃa que se quitara de encima tanta miel y olor a fresa al terminar de leerlo."
Product details
|

Tags : Persona normal (Narrativa) (Spanish Edition) (9786070715082) Benito Taibo Books,Benito Taibo,Persona normal (Narrativa) (Spanish Edition),Planeta,607071508X,Action Adventure - General,Family - Parents,Short Stories,Literature Fiction / General,JUVENILE,Juvenile Fiction,Mexico,PERSONAL GUIDANCE,Personal Growth - General,SELF-HELP / Personal Growth / General,Self Help,Self-Help,Spanish Grades 10-12,Spanish Young Adult (Gr. 10-12),YOUNG ADULT FICTION,YOUNG ADULT FICTION / Action Adventure / General,YOUNG ADULT FICTION / Family / Parents,YOUNG ADULT FICTION / Short Stories
Persona normal Narrativa Spanish Edition Benito Taibo Books Reviews :
Persona normal Narrativa Spanish Edition Benito Taibo Books Reviews
- Quizá suena simple el tÃtulo, donde la prosa y el estilo es ágil y sobre todo eso, entretenido. El desarrollo de un niño, adolescente y adulto, en relación con su mundo, ciertamente mejor entendible para los nativos de la Ciudad de México. Mensajes de autodeterminación, ejercicio de la voluntad, tome de decisiones, que es lo que a veces cuesta trabajo en la adolescencia, pudiera ser lo más trascendente del relato. Ciertamente más enfocado a jovenes, probablemente varones, pero leÃble por todos. Un poco pretencioso, asà lo sentà yo, en cuanto a la exagerada cita de lecturas que se "deben" hacer en la vida. Creo que le última quinta parte del libro es opcional. Mi calificación de cuatro sobre cinco estrellas, un B+.
- Sin duda en cada capitulo aprendes algo, es en el donde reafirmas porque un libro es siempre el major acompanante. Y como muchos an dicho ya, todos deveriamos tener in tio Paco o aspirar a ser como el.
- Tanto para lectores que buscan que leer y reafirmar sus libros preferidos, como para ser el primer libro a leer en la pubertad, serÃa un magnÃfico regalo a esa edad, tiene una peculiar manera de contagiar una pasión por la lectura a valorar y conocer sus autores, pero sobre todo para hacer tuyas, de tu vida, de tu inspiración cada palabra y oración que deslumbran como consejos conforme conoces a Sebastian y al tÃo Paco, personajes muy conmovedores y divertidos en este libro.
- Leer Persona Normal ha sido muy agradable y reflexivo. Las conversaciones entre el tÃo Paco y Sebastián con alusiones literarias definitivamente te encantará. Se los recomiendo a todos.
- Libro sencillo, lleno de buenas experiencias y un muy buen sabor de boca en cada capÃtulo.
Aprendà que la creatividad y la diversión dependen de tu personalidad, pero también de tener a alguien con quien compartir y de la cantidad de ideas que puedas tener en tu cabeza, y es en este punto en donde la lectura, como un hábito, puede ayudar mucho.
Me quedo con la tarea de leer muchos de los tÃtulos a los que se hacen alusión.
Lo recomiendo mucho. - Sin lugar a dudas, el autor me llevo de la mano recordando todas aquellas novelas que hicieron de mi infancia y preadolecencia un lugar maravillo, ese espacio a donde vamos a soñar y embonar todas las fantasías de los libros con la realidad del día a día.
- Hay 4 cosas que me gustaron de éste libro, pero más cosas aún que No me gustaron.
Sobre las que me gustaron
1) El argumento en general del libro, un argumento interesante, sobre un tÃo muy singular que se encarga de cuidar y aconsejar a su querido sobrino al morir sus dos progenitores, me gustó la idea (por eso principalmente lo compré).
2) El estilo fluido, bien narrado, muy entendible, sencillo y claro de Benito Taibo.
3) La implicación de los personajes en la cultura y la literatura, como parte fundamental de su desarrollo personal. y
4) Las recomendaciones y análisis que el autor hace sobre grandes libros de autores muy talentosos. Todo eso me gustó mucho.Y le sacaré provecho, ya que es una buena guÃa de grandes libros que hay que leer.
Lo que No me gustó es
1) la novela, ya narrada, lÃnea tras lÃnea, párrafo tras párrafo, es un compendio empalagoso de cursilerÃa e ideas "fresas" que al estarlas leyendo me invadÃa una sensación de estar leyendo un librito redactado por una quinceañera dulzona.
2) Moralizante a más no poder. Sé que es un libro dirigido a los adolescentes, pero aún asà yo creo que éstos se rebelarÃan ante un autor que trata de dirigir su "buena conducta" de manera tan estrecha. Casi como si no eres como Sebastián o como Paco, ya no eres nada en la vida.
3) Me parece que está hiper cargado de citas y referencias literarias dentro de la novela, digo, es bueno de vez en cuando incluir algunas, o varias, pero Benito trae párrafo tras párrafo de referencias literarias.
4) Sobre lo anterior cita cuentos y fantasÃas disparatadas de Sebastián dentro de la misma novela, fantasÃas por demás absurdas y que poco tenÃan que hacer dentro de la novela.
5) Muchas, muchÃsimas de las anécdotas que narra el mismo protagonista (Sebastián) están de plano bastante mal contadas o bien son totalmente improbables, muy poco creÃbles. Hay muchos ejemplos, citaré sólo 2 "me vomité sobre el vestido de la quinceañera al tomar sólo 3 rones" Eso es altamente improbable que a nadie le suceda. Otra "invitamos al vagabundo a nuestra casa, y resultó ser super limpio, no olÃa mal, sino a naranjas, examinó con erudición nuestra biblioteca, opinó de grandes obras y al final nos recitó De Memoris, versos de Garcilazo de la Vega y otros autores de la época de oro española". Por favor. Eso es muy poco creÃble, y asà está plagado de anécdotas absurdas y melosas a más no poder.
6) Un sentimentalismo exacerbado, tremendo, casi insoportable. Que parece que el libro lo escribió una quinceañera fresa e hiper sensible.
7) Por otro lado, una falta total de sentimientos hacia sus padres muertos, a pesar de haberlos perdido cuando más los necesitaba y recientemente (ni 6 meses en la novela), a los cuales "olvida como a su primera novia".
8) El resúmen de consejos de vida que le hace el tÃo al sobrino, parece ser sacado de algún compendio de "100 grandes consejos para la juventud", aderezado con alguna canción del cantante José MarÃa Napoleón "trata de ser feliz con lo que tienes, vive la vida intensamente... luchando lo conseguirás". Totalmente estereotipado.
Terminé de leer la novela con alivio de que al fin se acabó eso. Fué un tormento fuerte de principio a fin, por lo dicho anteriormente. Pero por fortuna descubrà gratamente la reseña final de libros que hace el autor, aunque otra vez và con desagrado la cursilerÃa al referir constantemente el autor a Sebastián como. "éste libro le gustaba al protagonista" o "éste otro era su preferido", etc. Siendo que es obvio que Sebastián No existe más que en la mente del autor. En fin. Sé que a muchos sentimentales sà les gustó. A mà en general me dejó mal sabor de boca, excepto por la reseña final.
Sà le daré el libro a leer a mi nieto cuando llegue a la adolescencia, ya que sà tiene cosas buenas, sólo le recomendarÃa que se quitara de encima tanta miel y olor a fresa al terminar de leerlo. - Benito expressed exactly what I think about books, about reading, about other people's stories. Maybe the way he did it was kind of bossy and he obviously wanted to give us a literature class. It felt like a lecture about boss and I enjoyed it
Comments
Post a Comment